...¡CONSEGUIDO!.
Después de 44 años sin ganar nada, después de 24 sin pasar de 1/4 en una competición continental...llegó la nuestra.
España venció 0-1 a Alemania en la final de la Eurocopa 2008. Victoria justa y merecida de principio a fin, no del partido, sino del campeonato. Ha sido la selección más regular, estructurada y ambiciosa de todo el torneo; probablemente junto con la propia Alemania. Lo que pasa es que hoy por hoy, la diferencia entre germanos y españoles es abrumadora. El rodillo alemán lo es menos que nunca.
Menos que nunca porque...en 94' de juego no chuto a puerta, y tan sólo durante los primeros 13'-15' mostraron ese empuje propio en otras épocas conocido como rodillo. Pero que esta vez se quedó poco menos que en una intentona.
Un regalo de Puyol tras mal pase de Sergio Ramos a los 2 minutos, otro error en el pase del lateral madridista poco después, y tres o cuatro centros, bien pasados o bien atajados por Casillas, fueron las únicas credenciales de los alemanes en todo el partido. Posteriormente, y ya en la segunda parte, un disparo del capitán Michael Ballack y un par de saques de esquina cerraron la pobre actuación alemana.
¿Y España?
Sin lazos afectivos, espectacular. Aunque, evidentemente no exista la perfección, la selección española hizo un fútbol total donde el famoso toque de Luis reinó durante los 90' de partido. Bajo la batuta de un gran Xavi(nombrado mejor jugador de la Eurocopa), incontestable Senna, espectaculares Silva, Fábregas e Iniesta y el artillero Torres, España mostró al mundo entero que el fútbol en estado puro todavía existe. Lo ha demostrado a lo largo de toda la Eurocopa, no le vale con marcar el 1-0. No cesan, y en vez de pasar a jugar un peldaño por debajo del nivel correspondiente tras la consecución de un gol, continuan con su juego...'el juego' en busca de un segundo, de un tercero...
Podríamos ir uno a uno para valorar su actuación ayer o a lo largo de estas tres semanas. Pero hoy sería injusto. Tanto cuando se gana como cuando se pierden ganan todos. El equipo, futbolísticamente, casi perfecto. Fuera del terreno de juego, una piña semejante a la famosa de la Selección Española de Baloncesto. Más de la mitad de los componentes de esta roja se conoce desde hace años, desde la adolescencia. Son amigos. Un dato positivo y complementario a sus resultados.
En la tarde noche de ayer en Viena, 23 fueron los protagonistas junto al cuerpo técnico. Nos dimos cuenta de que todos los deseábamos.
Quedarán para siempre grabadas las imágenes de la final...
- Torres intentándolo una y otra vez sin suerte hasta el golazo en el 34'
Una línea de 4 inconmensurable atrás
Un centro del campo que borró del mapa al siempre temible músculo alemán...
Un Luis y unos suplentes enchufados desde el minuto uno...
pero además...
imágenes de un Fernando Alonso enfervorizado en las gradas del Ernst Happel, la comitiva Presidente del Gobierno y S.M. Reyes de España viviéndolo intensamente fuera de todo tipo de protocolos, un Rafa Nadal eufórico desde Londres...
Toda España, incluidos sus deportistas principales y autoridades vivieron el partido de ayer como 'EL PARTIDO'.
Como bien rezaba el lema de los compañeros de Canal Cuatro...
Podemos... ¡PUDIMOS!.
Ojalá sea este el comienzo de una nueva etapa para la Selección Española de Fútbol.
30.6.08
¡CAMPEONES DE EUROPA!
Etiquetas Eurocopa 2008, Fútbol, Selección Alemana de Fútbol, Selección Española de Fútbol
Publicado por Carlos Hierro en 6/30/2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Un juego excepcional, un toque sublime, un orden táctico envidiable.... en fin, un equipo que merecia ser campeón.
Equipos como este, son los que hacen grande este deporte.
En algunos momentos se logro la perfección, pero ahora, y para demostrar lo mal que se hacen las cosas, cambio de seleccionador, que poco dura la alegria en la casa del pobre.
Estoy de acuerdo contigo josito, habra que ver si del bosque, que parece el señalado, es capaz de mantener esta piña, y por cierto es la misma situación que se ha vivido en el baloncesto, es un problema tener federativos que quieren tener más meritos y protagonismo que los jugadores y entrenadores, ¿nos ocurrira lo de otras veces?
Solo puedo darle la enhorabuena a Luis, porque se lo ha ganado a nivel profesional y personal. Reconozco que nunca he sido "Luisista" si existe el término, pero me he convertido a esta nueva religión. Ahora bien, a Del Bosque le dieron un equipo roto con el Real Madrid y lo hizo campeón de España y de Europa. Me gustaría que no se le criticara de entrada (porque el seleccionador saliente es un ejemplo de juicios previos de la prensa que se han convertido en alabanzas) y se le dieran los cien días de tregua, que en el fútbol deberían de ser los cinco primeros partidos.
Publicar un comentario